Ejes
Los espacios expositivos son el corazón de todo museo. Es imposible contemplar el continente sin el contenido.
LA CONSERVACION COMO PROYECTO.
La modificación circunscripta al edificio: restauración, reconstrucción, integración, los gestos de lo nuevo. La valoración del patrimonio pre existente.
EL DESAFIO DE LAS AMPLIACIONES.
Actitudes frente al contexto. La modificación del locus: autonomía, mímesis, contrapunto, diálogo. Nuevo paisaje urbano.
EL APORTE DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA.
Construir ex novo. El genius loci. La dimensión inmaterial. Posturas y criterios.
LA DIGITALIZACION TOMA EL MANDO.
El patrimonio como soporte multidimensional. Intercambio y multiculturalidad.
Profesora María de las Nieves Arias Incolla
Arquitecta FADU-UBA. Especialista en Conservación del Patrimonio. Scuola di Perfezionamento in Restauro dei Monumenti ,Universidad degli Studi , Nápoles, Italia. CONICET. Becas de Iniciación, Perfeccionamiento y Beca externa. Profesora de Posgrado UNMdP, UCASAL y UNTREF. Presidió el ICOMOS y el CICOP Argentina, es Presidente Ejecutivo de la Federación Internacional de Centros CICOP. Realizó misiones técnicas para la UNESCO e ICOMOS Internacional. Fue Directora Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaria de Cultura de la Nación en dos oportunidades y Directora General y Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura del GCABA. Es Académica de Número de la Academia de Arquitectura y Urbanismo. Autora de numerosas publicaciones sobre la temática.
Inscripción y aranceles
Requiere completar Ficha de inscripción
Arancel Curso individual: 22.000 $ (pesos argentinos) Miembros CICOP AR: 15 000 $
Desde el exterior 25 US$ Miembros CICOP 20 US$
Desde Argentina: Depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de depósito bancario a: cicoparcursos@gmail.com
Desde el exterior: Consultar a cicoparcursos@gmail.com o cicopargentina1993@gmail.com
Contenidos
Dra. Victoria Ayelen Sosa
Licenciada en Sociología y Doctora en Estudios Urbanos y Regionales por la Universidad de Milán (Italia). Desde 2009 es investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, donde se desempeña como especialista en gestión participativa de sitios de patrimonio cultural y ejerce la Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, itinerario cultural transnacional declarado Patrimonio Mundial en 2014. En este marco, coordinó el proceso participativo y federal para la elaboración del Plan de Gestión Maestro del bien. Editó y participó en distintos libros sobre procesos patrimoniales. Dicta una materia sobre Planes de Uso Público para sitios Arqueológicos en un curso de posgrado de la Universidad de Buenos Airesç
Inscripción y aranceles
Requiere completar Ficha de inscripción
Arancel Curso individual: 22.000 $ (pesos argentinos) Miembros CICOP AR: 15 000 $
Desde el exterior 25 US$ Miembros CICOP 20 US$
Desde Argentina: Depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de depósito bancario a: cicoparcursos@gmail.com
Desde el exterior: Consultar a cicoparcursos@gmail.com o cicopargentina1993@gmail.com
Contenidos
1-Patrimonio Cultural Maderero, Conceptos
Concepto de mínima intervención. EL problema ético
Conocimiento de la madera (características y propiedades)
Macroestructura y microestructura (Coníferas y latifoliadas)
2-Patrimonio Cultural Maderero
De la cuchara a la ciudad
Enfoque sistemático en el caso de la madera
3-Tecnologías de Conservación y Restauración de la Madera
Deterioros físicos. Inestabilidad dimensional
Elección de la madera: equilibrio higroscópico. Temperización
Deterioros químicos. Deterioros biológicos. Pautas de conservación y consolidación
4-Intervenciones y Casos: Coches Históricos de la línea A de Subtes; Salitreras de Iquique en Chile; Carpinterías Históricas del Recinto de Diputados; púlpito de la iglesia de San Juan Evangelista; solados de madera del Teatro Colón, entre otros.
Arquitecta María Elena Mazzantini
Arquitecta – UBA Conservadora de Edificios – UBA. Especialista en Preservación, Conservación y Reciclaje del Patrimonio Monumental, Urbano y Rural – UBA. Especialista en Tecnología de Conservación de la Madera – NTH NORUEGA. Miembro Comisión Directiva del CICOP / ICOMOS Argentina / Miembro Comité Internacional de la Madera- IIWC. ICOMOS / Docente Programa Máster en Conservación del Patrimonio CICOP. Becaria NTH (ICOMOS, ICCROM, UNESCO) - UBA –UTN. Entre otras obras: Restauración de fachadas San Martín y Tucumán, Renatre; solución de deterioros Biblioteca Histórica San Francisco; Restauración Fachada Corrientes 299, Allianz S.A; Mirador Comastri –Primer Premio a la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado, SCA-CICOP-; restauración de Carpinterías Hemiciclo Cámara de Diputados de la Nación; Teatro Colón: Recuperación y Puesta en valor de la Sala -Jefa de Obra de Restauración, CSJ; Cielorrasos sobre Salón Dorado; asesora en Restauración de maderas – UXI – Termair, etc.
Inscripción y aranceles
Requiere completar Ficha de inscripción
Arancel Curso individual: 22.000 $ (pesos argentinos) Miembros CICOP AR: 15 000 $ Desde el exterior 25 US$ Miembros CICOP 20 US$
Desde Argentina: Depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:
cicoparcursos@gmail.com
Desde el exterior: Consultar a cicoparcursos@gmail.com o cicopargentina1993@gmail.com
Contenidos
Profesor Rodolfo Luis Vallarino
Técnico Químico. Técnico Superior en Análisis de Sistema.
Profesor por el Instituto superior de enseñanza Nro.1 de Avellaneda.
CITEP , Curso de IA aplicado a la educación
Docente de Química en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.
Participa en congresos, jornadas, encuentros relacionados a la conservación del patrimonio edilicio. Asesor en temas de su especialidad. Miembro del CICOP
Inscripción y aranceles
Requiere completar Ficha de inscripción
Arancel Curso individual: 22.000 $ (pesos argentinos) Miembros CICOP AR: 15 000 $ Desde el exterior 25 US$ Miembros CICOP 20 US$
Desde Argentina: Depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de depósito bancario a: cicoparcursos@gmail.com
Desde el exterior: Consultar a cicoparcursos@gmail.com o cicopargentina1993@gmail.com